NACIONAL

Alcaldesa de Esmeraldas advierte demandar al Estado, por más atención del Gobierno

La alcaldesa de la ciudad de Esmeraldas, Lucía Sosa, exige al Ejecutivo «un plan estratégico» para enfrentar la ola de inseguridad y violencia que azota el cantón y la provincia pues hasta ahora, según la funcionaria, «de nada han servido» las medidas adoptadas.

«Es una responsabilidad del Gobierno Nacional. Se declaró una zona especial, mandaron efectivos y militares, alrededor de 2.000, sin embargo de nada ha servido el estado de excepción ni las emergencias porque no hay ningún resultado», dijo Sosa este viernes 21 de octubre, en Contacto Directo.

La provincia de Esmeraldas es la segunda jurisdicción a nivel nacional con más muertes violentas registradas en lo que va del año. Ya son más de 400 asesinatos cometidos en ese territorio.

Esmeraldas solo es superada por la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde este año se contabilizan más de 1.100 asesinatos.

En la ciudad, las bandas delictivas también amenzan a los habitantes. Aunque usan mecanismos de extorsión como las denominadas «vacunas», han existido otras formas de amedrentamiento.

Una muestra del temor que se vive en Esmeraldas fue lo que ocurrió el pasado miércoles cuando el 95 % de los locales comerciales del centro de la ciudad cerraron a las 15:00, hora en la que se iba a sepultar a un presunto miembro de una banda delictiva.

A través de mensajes los integrantes de esa organización exigieron que las calles estén totalmente despejadas para efectuar el sepelio. El comunicado expresaba que a las tres de la tarde ya todo debía estar cerrado. Muchos acataron la disposición mientras otros esperaron unos minutos más y también procedieron a hacerlo.

Eventos como estos causaron que este jueves se instale una asamblea ciudadana, que fue liderada por Sosa, en la que se resolvió exigir al Ministerio del Interior «el apoyo logístico para que la Policía Nacional enfrente a la delincuencia».

La asamblea sugirió además que se declare la emergencia administrativa y financiera de la institución policial.

Fuente: Ecuavisa

Tendencia