NACIONAL

Detectados 18 casos de Leptospirosis en Guayaquil y Durán

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado 18 casos de leptospirosis entre ciudadanos de Guayaquil y Durán, una enfermedad provocada por la bacteria leptospira, que se transmite a través de la orina o fluidos de ratas, e incluso mascotas.

La Coordinación Zonal del MSP detalló que existen dos casos en el Puerto Principal y 16 en Durán. Desde la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil se especifica que los pacientes son de la ciudadela Valdivia (sur) y Flor de Bastión (noroeste). Sobre los enfermos en el cantón ferroviario no se precisa su ubicación.

La leptospirosis está asociada con la temporada invernal. La lluvia y el calor contribuyen con la proliferación de la leptospira.

Según el epidemiólogo Diego Vásquez, la enfermedad no se transmite de humano a humano.

¿Cómo se contrae la leptospirosis?
La enfermedad llega a las personas cuando éstas se exponen a la orina o líquidos corporales de animales infectados. Un individuo puede incluso contagiarse si nada en agua contaminada o manipula tierra que haya sido infectada por especies que portan el virus.

Los cerdos, vacas, caballos, mapaches y zarigüeyas también pueden trasladar la bacteria, señala un reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos.

La leptospirosis puede producir infecciones a los riñones, hígado, cerebro, pulmones y corazón. Entre sus síntomas destacan: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, vómito y diarrea.

¿Es mortal?
De acuerdo a Vásquez, la enfermedad puede ser mortal si los pacientes sufren otros males como: diabetes, hipertensión o insuficiencia renal.

Sin embargo, el epidemiólogo Mario Paredes, agrega que la situación del paciente dependerá de su tratamiento.

Fuente: Ecuavisa

Tendencia