JUSTICIA

Fiscalía denuncia retiro del equipo de investigación de la Policía y califica la decisión como una “clara intromisión en la justicia”.

Según fuentes de Carondelet, la medida fue tomada por el presidente de la República en respuesta a los allanamientos de Fiscalía contra el Gobierno Nacional.

La Fiscalía General del Estado (FGE) Ecuador alertó este sábado sobre el retiro del cuerpo de agentes de la policía asignados al Ministerio Público para colaborar con las investigaciones y advirtió de que ello supondría una eventual «intromisión en la justicia».

La Fiscalía, mediante un comunicado, indicó que la Dirección de Talento Humano de la Policía «ha dispuesto el traslado temporal de todo equipo operacional de investigación» de la institución del orden que trabaja en el Ministerio Público y que asciende a 37 agentes.

«Estas medidas significan una clara intromisión en la justicia, pues limitarán el trabajo que de manera independiente ha venido realizando la FGE en materia de derechos humanos» como en situaciones relacionadas con el Protocolo de Minnesota, sobre presuntos delitos de lesa humanidad, «o posibles hechos de corrupción», remarcó la fuente.

Mencionó casos que investiga sobre muertes en los que se sospecha ejecuciones extralegales como los conocidos como «Gabela» o «Bernal», sobre la muerte de un excomandante de la Fuerza Aérea o la de una abogada en un recinto policial.

Asimismo mencionó casos de presunta corrupción como «Encuentro», «Pandora Papers» o «Petroecuador», que salpican incluso al presidente de la República, el conservador Guillermo Lasso, y gente de su entorno cercano.

Según el texto de la Fiscalía, la Policía aparentemente quiere imponer personal que «no tiene experiencia específica en el ámbito penal, no ha pasado pruebas de confianza y deberá incorporarse desde cero a procesos investigativos que están en marcha y presentan avances importantes».

Por ello, insistió en su «alerta al país sobre estas acciones lesivas a su institucionalidad y responsabiliza directamente al Estado por la seguridad de su máxima autoridad (la fiscal Diana Salazar) y de su familia».

Además, dijo que este tipo de situaciones pone «en riesgo la permanencia (en el país) de las personas investigadas» en caso de corrupción, como lo había advertido una comisión de la Asamblea Nacional que investiga el caso «Encuentro», y cuya vigilancia corresponde a la Policía.

Justamente, en el caso «Petroecuador», esa empresa petrolera estatal anunció este sábado que ha encargado la gerencia general a María Elisa Soledispa, en lugar de Hugo Aguiar, quien dimitió la víspera tras ser salpicado por una denuncia de supuesta corrupción en la entidad.

La renunciad de Aguiar se dio luego de que la Fiscalía allanara su domicilio por el caso «Petroecuador», investigado desde agosto de 2022 por el delito de supuesta concusión o exigencias de pagos indebidos.

También allanó los domicilios del antecesor de Aguiar, Ítalo Cedeño, así como del asesor César Pazmiño, entre otros.

Todos ellos también figuran en la investigación del caso «Encuentro», un escándalo de supuesta corrupción que involucra a altas autoridades del Gobierno del presidente Lasso.

En el caso «Encuentro» también ha sido mencionado un cuñado de Lasso, Danilo Carrera, a quien se le ha acusado de ser el «padrino» del entramado de corrupción, aunque ambos han negado enfáticamente esas sospechas.

Fuente: EFE

Tendencia