La madre de Ambato que agredió a su hijo de dos años de edad en Quillán Loma Alto de la parroquia Izamba salió en libertad por estar embarazada, pero ya no tendrá la custodia del menor.
Esta agresión se registró este lunes 30 de enero del 2023 y fue calificada como una contravención.
La decisión la adoptó la Jueza de la Unidad de Violencia contra la Mujer y la Familia durante la Audiencia de Procedimiento Expedito para juzgar una posible contravención de violencia intrafamiliar. Esta se cumplió hoy, martes 31 de enero del 2023, durante cinco horas.
La Jueza también resolvió quitarle a la madre la custodia del menor y otorgó a la tía materna la custodia temporal. Además, prohibió que la madre se acerque al niño o viceversa.
Resolvió prohibir que se realicen actos de persecución tanto a la tía como al menor de edad. También dispuso que el niño y su madre sean sometidos a tratamientos psicológicos.
“Con esas medidas logramos precautelar la seguridad del menor de acuerdo a los hechos puestos en conocimiento de la jueza”, explicó Dennis Andrade, director de la Defensoría Público de Tungurahua y defensor de la procesada.
La audiencia, que duró más de cinco horas, se desarrolló en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía (UVC) de Tungurahua.
Pruebas comprobaron la agresión al menor
Mencionó que se realizó una audiencia técnica y de acuerdo con las pruebas presentadas se comprobó que existió la agresión al pequeño por parte de su madre.
La progenitora del infante fue puesta en libertad en cumplimiento al Artículo 34 de la Constitución que indica que: “no puede estar privada de su libertad, debido a su estado de gestación que se determinó a través de una prueba de sangre realizado por el Ministerio de Salud”.
Afirmó que se cumplió el Artículo 624 del Código Orgánico Integral Penal que detalla que no podrá ser notificada la persona en estado de gestación; la resolución que puede tomar la jueza, sea en estado de culpabilidad o de inocencia.
Manifestó que la procesada deberá ser notificada 90 días después del parto, es decir, la jueza en ese tiempo deberá reanudar la audiencia donde dará a conocer la resolución ratificando el estado de culpabilidad o de inocencia.
La custodia del menor quedó a cargo de la tía materna y estará bajo el control de la Dinapen, la Junta Cantonal de Protección de Derechos, el Consejo Cantonal de Protección y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
“El incumplimiento de estas medidas implicará el cometimiento de otro delito que puede ser sancionado con privación de la libertad de 1 a 3 años”, aseveró Andrade.
La Mujer fue detenida por la Policía
Marco Enríquez, jefe del Distrito de Policía Ambato Norte, aseguró que, si bien la agresora fue apresada, la valoración médica efectuada al menor determinaron dos días de incapacidad, lo que configura el hecho como una contravención y no como un delito, pese a la gravedad con que se puede ver en el video publicado en las redes sociales.
Indicó que la madre del menor fue apresada luego que un video se hiciera viral en las redes sociales. En las imágenes se observa a una mujer que camina junto a un niño, segundos después se la ve golpear con patadas y manazos, provocando que el menor caiga sobre la calzada y rodara hacia la cuneta de la vía.
También se ve que la mujer le da varios pisotones en su pecho, lo levanta de forma violenta y lo obliga a seguir caminando, mientras mira a sus alrededores y trata de cerciorarse que nadie la está mirando.
Luego de ver a su alrededor empuja con fuerza y le hace caer nuevamente, le da más patadas hasta botarlo una vez más hacia la cuneta de la vía y lo obliga a levantarse. Así culmina la grabación.
Más de 1 000 casos de violencia infantil en Ambato
Flor Peñaherrera, miembro de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, mencionó que se encargaron de dictar las medidas de protección en favor del niño agredido. Manifestó que la tía materna garantizará el cuidado del niño. “Como junta efectuaremos el seguimiento”. Aseguró que el hecho ocurrido con el niño no es aislado, debido a que en el 2022 se registraron más de 1 000 casos de maltrato infantil a menores. Es más, superó a la cifra del 2021.
Fuente: El Comercio Ec