NACIONAL

Ministerio Salud: primera muerte por leptospirosis en Santo Domingo

En lo que va del año en el territorio nacional se reportan 54 casos de leptospirosis. Una mujer falleció en Santo Domingo a causa de la enfermedad, confirmó la mañana de este domingo 12 de marzo Francisco Pérez, subsecretario nacional de Vigilancia, Prevención y Control del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El funcionario sostuvo que la leptospirosis puede ser “potencialmente mortal”, según la condición de salud previa que tenga la persona.

Esta es una enfermedad zoonótica, es decir, se contagia de los animales a las personas.

Las ratas son portadoras asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad por contacto directo a otros animales, sean domésticos, de granja o de cualquier tipo.

“Esta bacteria se aloja en los riñones de los animales y se excreta por la orina, cuando se mezcla con el agua o se tiene contacto directo con estos animales y los humanos puede darse la enfermedad”, explicó Pérez.

Entre las provincias con más incidencia de la enfermedad constan Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas. También se han detectado pacientes en las provincias amazónicas.

Durante las últimas semanas, producto de la temporada invernal, los casos se han incrementado por lo que se ha activado la vigilancia epidemiológica.

Lugares insalubres donde se dan inundaciones y estancamiento de agua son propicios para la propagación de esta enfermedad.

Fuente: Universo

Tendencia